Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Novas

El escritor Miguel Boó presentó el libro en el que narra cómo un emigrante gallego se metió en el bolsillo a la intelectualidad, y a las celebridades de Brasil y de medio mundo

Imagen
Durante 3 décadas, su restaurante Antonio´s fue también refugio de la oposición a la dictadura militar La escritora brasileña Nélida Piñón y el conselleiro de Cultura, Román Rodriguez, respaldaron ayer en un abarrotado salón real del compostelano Hostal de los Reyes Católicos –con más de 250 asistentes-, al escritor y periodista Miguel Boó en la presentación de su libro “Manuel Rieiro: Cómo conquisté Brasil”, en el que se narra el espectacular éxito de un emigrante de Santa Comba que emigró con 17 años y sin apenas estudios para convertirse pocos años después en el “rey español de la bohemia carioca”. El autor de la biografía recordó que en 1998 conoció a Nélida Piñón cuando se la presentó el propio Rieiro con motivo de su investidura como doctora honoris causa por la Universidad de Santiago –primera mujer en alcanzar tal distinción, en cinco siglos de esta institución- y destacó que el nexo de unión entre ellos y el propio libro no era otro que el de la emigración. ...

Transcricion da intervención de Miguel Boó na presentación do seu libro “MANUEL RIEIRO: CÓMO CONQUISTÉ BRASIL”

Imagen
Boas tardes e benvidos. Non podería empezar a miña intervención sen agradecer a presenza hoxe aquí da grande escritora universal que é Nélida Piñón Cuiñas, á que tiven o privilexio de coñecer, grazas ao seu amigo Manolo Rieiro cando no ano 1998 foi investida doutora Honoris Causa pola USC; por certo, primeira muller en 500 anos desta institución académica que acadou tal recoñecemento. E precisamente a súa “República dos sonhos”, obra mestra da literatura mundial, ten moito que ver con eles dous e mais co libro que hoxe presentamos, porque está directamente relacionado coa emigración e, especialmente, con esa idea que a gran novela de Nélida baralla: o trunfo, o éxito na vida non ten por qué estar vencellado, nen moito menos, o acúmulo de ouro e poder. Assim que contar hoje aquí con Nélida Piñón é unha honra ben grande e inesquecible. Muito obrigado. Fico en dédeda impagable con voçé. E, por suposto, quero expresar o meu fondo agradecemento ao conselleiro de Cultura,...

27 de Xaneiro 2014: Día Internacional de Recordo das Vítimas do Holocausto

Imagen

En la presentación de “Las noches con Claudia”

Imagen
Conste que estoy aquí por empeño personal del autor a quien no convencí de que debería buscar para su puesta de largo en la capital de Galicia a alguien de más campanillas que las mías, sin duda diluidas éstas en la noche de los tiempos, aquellos en que me hice famoso. Sin duda que Álvaro Otero ganaría más hoy si se hubiera traído para apadrinarlo a nuestro colega Manolo Rivas o incluso a Méndez Ferrín. Pero él quiso que estuviera aquí su amigo Miguel Boó por encima de cualquier planteamiento comercial. Y se lo agradezco. Entre otras cosas porque más temprano que tarde podré presumir de codearme con un afamado escritor. . Álvaro Otero, no hace falta que lo diga yo, es un escritor consagrado. Ya no sé si su condición de escritor es la que complementa a su vocación y profesión de periodista o si esto es al revés. Pero en cualquier caso, Álvaro Otero escribe como dios. De hecho, si aceptara formar parte de mi nueva banda de rock, sería el guitarra solista. Es más, escribe infinita...

27 de xaneiro: Día Internacional de recordo das Vítimas do Holocausto

Imagen

Miguel Boó fixo a doazón dunha gravación de Paz Andrade ao Consello da Cultura Galega

Imagen
A gravación con un dos escasos discursos de Valentin Paz Andrade adicados á profesión periodística, custodiada dende hai máis de 28 anos por quen esto escribe, xa se atopa en lugar máis acaído ca miña humilde morada. Dende o pasado 28 de setembro deste 2012, cuxo Dia Das Letras adicamos en Galicia á figura do empresario, escritor, político, intelectual e galeguista pontevedrés afincado en Vigo, a devandita gravación –que orixinariamente se rexistrou en casette, e que ainda conservo- pertence ao Arquivo Sonoro de Galicia. O depósito do documento sonoro, neste servizo dependente do Consello da Cultura Galega, fíxose por parte da mesma Federación de Asociacións da Prensa (FEGAPE) da que eu mesmo fun promotor e anfitrión en 1984. Neste caso, os presidentes das asociacións de periodistas de Santiago de A Coruña –integrantes da FEGAPE- cederon a copia e as reseñas xornalísticas daquela data do 11 de xullo de 1984, ao presidente do CCG, Ramón Villares. Nas citadas noticias dase conta d...

Miguel Boó entrevistó publicamente al embajador de Israel en España invitado por el Club Faro de Vigo

Imagen
El pasado lunes 21 de mayo tuvimos la oportunidad y el placer de poder entrevistar al embajador de Israel en España, Alon Bar, invitados por el Club Faro de Vigo. Con el Paraninfo de la Universidad de Vigo abarrotado de público, el inicio del acto se demoró unos minutos ante el intento de un grupúsculo anti-israelí de boicotear y reventar el derecho a expresarse libremente de quienes participábamos en dicho evento. Por cierto, es de reseñar que el grupo vociferante no estuvo presente en su día, para aplaudir al conferenciante palestino que semanas antes habló en el Club Faro de Vigo. Sencillamente porque, a ellos, los palestinos les preocupan bien poco, y sólo persiguen la desaparición de Israel. Como quiera que los organizadores de estas acciones antidemocráticas ya han protagonizado otras acciones de cierta violencia, nos vimos obligados –en nuestra calidad de moderadores/entrevistadores– a denunciar las artimañas fascistas que últimamente vienen exhibiendo est...

Reseña no Faro de Vigo

Faro de Vigo . 22.05.2012 View more documents from gomezvalades

A miña tese de doutoramento

Imagen
Enrique Valero e Miguel Boo Segundo a tese de doutoramento do escritor e xornalista Miguel Boó A falta de comunicación entre científicos e xornalistas fomentou a mala imaxe do eucalipto O eucalipto, vítima dun xornalismo afastado das directrices de expertos Bea Feijóo | Pontevedra De todas as especies plantadas en Galicia, o eucalipto é das que goza dunha menor estima por parte da opinión pública, consecuencia de que “durante 35 anos padecera os efectos perniciosos da mala prensa”. Esta é unha das conclusións que Miguel Boó reflicte na súa tese de doutoramento, na que analizou as informacións que recollían os xornais en Galicia sobre o eucalipto dende 1975 a 2010, para contrastalas coa produción científica dos grupos de investigación expertos no estudo da especie. Tras afondar no tratamento que a prensa lle deu ao eucalipto, Boó sinalou que as afirmacións publicadas, facilitadas por fontes populares, crearon unha “imaxe distorsionada, mítica e falseada da esp...