Entradas

En el escenario con The Quarrymen

Imagen
  Miguel Boo y Chenoa Miguel Boo y Gurruchaba Miguel Boo y John Lennon Miguel Boo y Ron Davis Fue un poco como una despedida de los escenarios. Así lo viví, al menos. Pero si existen broches de oro para coronar una etapa de tu vida, el que tuve la suerte de ponerme el día 1 de junio de 2014 en el Auditorio de Galicia fue el mejor de los soñados. En esa tarde noche, tuve la suerte de compartir escenario –junto a mi banda ESGUINCE-The Paleo Rock Band– con los míticos The Quarrymen, el grupo del que nacieron The Beatles. Tres de sus cuatro miembros –todo ellos tocaron o con John o con Paul o con George, o con los tres– estuvieron aquí, con nosotros, en Compostela, en un festival benéfico organizado por Médicos Sin Fronteras, en el que también estuvieron Julia Baird (hermanastra de Lennon), Javier Gurruchaga (Orquesta Mondragón), Chenoa, Manquiña, Extrema Urgencia, Adrián Costa, Iago Pico y Los Chavales. Gurruchaga, que hizo de maestro de ceremonias, se atr...

27 de Xaneiro 2014: Día Internacional de Recordo das Vítimas do Holocausto

Imagen

En la presentación de “Las noches con Claudia”

Imagen
Conste que estoy aquí por empeño personal del autor a quien no convencí de que debería buscar para su puesta de largo en la capital de Galicia a alguien de más campanillas que las mías, sin duda diluidas éstas en la noche de los tiempos, aquellos en que me hice famoso. Sin duda que Álvaro Otero ganaría más hoy si se hubiera traído para apadrinarlo a nuestro colega Manolo Rivas o incluso a Méndez Ferrín. Pero él quiso que estuviera aquí su amigo Miguel Boó por encima de cualquier planteamiento comercial. Y se lo agradezco. Entre otras cosas porque más temprano que tarde podré presumir de codearme con un afamado escritor. . Álvaro Otero, no hace falta que lo diga yo, es un escritor consagrado. Ya no sé si su condición de escritor es la que complementa a su vocación y profesión de periodista o si esto es al revés. Pero en cualquier caso, Álvaro Otero escribe como dios. De hecho, si aceptara formar parte de mi nueva banda de rock, sería el guitarra solista. Es más, escribe infinita...

27 de xaneiro: Día Internacional de recordo das Vítimas do Holocausto

Imagen

Miguel Boó fixo a doazón dunha gravación de Paz Andrade ao Consello da Cultura Galega

Imagen
A gravación con un dos escasos discursos de Valentin Paz Andrade adicados á profesión periodística, custodiada dende hai máis de 28 anos por quen esto escribe, xa se atopa en lugar máis acaído ca miña humilde morada. Dende o pasado 28 de setembro deste 2012, cuxo Dia Das Letras adicamos en Galicia á figura do empresario, escritor, político, intelectual e galeguista pontevedrés afincado en Vigo, a devandita gravación –que orixinariamente se rexistrou en casette, e que ainda conservo- pertence ao Arquivo Sonoro de Galicia. O depósito do documento sonoro, neste servizo dependente do Consello da Cultura Galega, fíxose por parte da mesma Federación de Asociacións da Prensa (FEGAPE) da que eu mesmo fun promotor e anfitrión en 1984. Neste caso, os presidentes das asociacións de periodistas de Santiago de A Coruña –integrantes da FEGAPE- cederon a copia e as reseñas xornalísticas daquela data do 11 de xullo de 1984, ao presidente do CCG, Ramón Villares. Nas citadas noticias dase conta d...

Israel, siglo XXI. Tradición y vanguardia

Imagen
LIBROS El extraordinario Israel, reciente y actual La editorial coruñesa Netbiblo acaba de editar un interesante libro de autoría colectiva, en el que se hace una amplia radiografía del Estado de Israel, desde su creación hasta la entronización de Tel Aviv como ciudad modernísima y refugio privilegiado de los colectivos de gays y lesbianas. La publicación, en la que intervienen dieciocho autores españoles e israelíes en su mayoría, ha aprovechado el aniversario de los 25 años del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Madrid y Jerusalém, para ofrecer a los lectores hispanohablantes un visión caleidoscópica de Israel, prácticamente imposible de obtener a través de las sesgadas imágenes que a diario difunden los medios de comunicación. El volumen, escrito de forma amena y rigurosa por investigadores, docentes universitarios, periodistas, arquitectos o diplomáticos como Alejandro Baer, José Antonio Lisbona, Natan Lerner, Herzl Inbar, Pilar Rahola, Rosa Moro, E...

Cómo cocinar a un gilipollas

Imagen
Por Miguel Boó Primero se coge por los pelos una imagen –mejor en 3D que en póster- de Javier Krahe. Bueno, como no tiene muchos (los de la barba deben desecharse al carecer de valor culinario), habría que asirlo por otro apéndice o agarradera. Y no valen las neuronas porque se sospecha que tiene pocas (no sólo su avatar, sino él mismo). Como queda dicho, las pilosidades del mentón y alrededores se mechan, gratinan o churruscan al gusto, ya que no son de utilidad. En una paellera, con cama de pétalos de dedalera, se coloca cuarto y mitad de la vianda que hemos elegido –prescindiendo del resto-, se le agregan a modo de guarnición fétidas bayas de mandrágora, un dedal de curare disuelto al 5%, unas gotas de quinina y un chorrito de burundanga en líquido. Una vez hayamos aliñado de la forma descrita, el teleñeco de este principito valiente, se le lee la sharia, se le hace un juicio sumarísimo, y se le imputan las mismas propiedades o méritos gastronómicos que él -porque e...